Diplomado
Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros ®
Ciudad de México, Mayo 2016
El Tecnológico de Monterrey tiene la experiencia para lograr la integración de habilidades y conocimientos por medio de dinámicas, ejercicios y técnicas de aprendizaje aplicables a situaciones específicas.¿Por qué el Tecnológico de Monterrey para un programa de capacitación?
Cuenta con el recurso docente calificado en esta área y las metodologías instruccionales de aprendizaje para adultos para ofrecer un programa consistente y formativo.
Los instructores del Tecnológico de Monterrey han comprobado su experiencia como capacitadores. Al finalizar el programa, el Tecnológico de Monterrey entrega un documento con las observaciones y recomendaciones con base a los resultados obtenidos, la lista de asistencia y calificaciones para contribuir a la gestión de la capacitación de talento en la empresa.
Experiencia: el Tecnológico de Monterrey se ha caracterizado en el manejo de cursos institucionales para empresas, tomando en cuenta la exigencia académica, manejo de volumen de capacitación y logística en todo el país.
Nuestras soluciones exclusivas de capacitación están orientadas a generar valor en las empresas por medio de la formación de su elemento más valioso: las personas. La obtención de los resultados y metas de las instituciones es un compromiso que nosotros asumimos como socios por medio de las diferentes alternativas. Asesoramos desde la capacitación y desarrollo de estudios estratégicos hasta la consultoría.
Para dar un valor agregado, cada uno de nuestros asesores desarrolla un plan específico para cada uno de nuestros clientes.
Nuestro objetivo es convertirnos en un socio que le permita diagnosticar las necesidades de capacitación requeridas para el plan estratégico de su empresa. Nuestra flexibilidad permite desarrollar desde convenios empresariales en nuestros programas abiertos a todo público hasta el desarrollo e implementación de soluciones en capacitación y consultoría que son adaptables a las necesidades particulares de la empresa.
Objetivo
Sensibilizar a los participantes de la situación que enfrentarán por las reformas energéticas y dar las herramientas mercadológicas y de planeación que les ayuden a tomar decisiones en el nuevo contexto- Tamaño del Grupo: El total de participantes será de 25 personas
- Lugar, Fechas y Horarios: Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
- Inicio: Enero 2018
- La duración del programa es de 132 horas.
Propuesta Académica
El impacto de la Reforma Energética en el mercado de la gasolina.
Objetivo: comprender las distintas definiciones de economía, distinguir entre las distintas estructuras de mercado y sus principales características, entender el impacto económico de la Reforma Energética en la industria gasolinera.
Contenido
- Introducción a la Economía
- Oferta y demanda
- Elasticidad
- Teoría de la producción
- Análisis de costos
- Estructuras de mercado: competencia perfecta
- Panorama general de la economía mexicana.
- La Reforma Energética y el mercado de la gasolina.
Objetivo: desarrollar la perspectiva gerencial y operativa de la orientación al mercado de un negocio. Esta perspectiva será la base para comprender el significado y puesta en práctica de las estrategias de mercadotecnia más importantes al planear y ejecutar.
Contenido
- La orientación de Mercado
- Segmentación y posicionamiento
- Tipos de Mercadotecnia; características, importancia, ventajas y desventajas
- Tipos de estrategias de mercadotecnia
- Tipos de tácticas de mercadotecnia
- Taller de desarrollo de tácticas de mercadotecnia para el negocio
Objetivo: proveer de los fundamentos necesarios para la comprensión y práctica de la mercadotecnia de servicios, enfocándose también en las estrategias y herramientas necesarias para desarrollar un liderazgo en servicios.
Contenido
- Definición, el valor de marca y su medición
- Identidad de marca vs. Imagen de marca
- Reputación de marca
- Estrategias de marca para fortalecer la relación consumidor – marca
Objetivo: para desarrollar una marca es necesario identificar los componentes principales en relación con sus características, el establecimiento de relaciones y situación en el mercado. Identificar aquellos componentes necesarios para el éxito de la construcción y fortalecimiento de la marca mediante la discusión y análisis de su gestión.
Contenido
- Definición, el valor de marca y su medicióna
- Identidad de marca contra Imagen de marca
- Reputación de marca
- Estrategias de marca para fortalecer la relación consumidor – marca
Objetivo: El participante integrará los conocimientos adquiridos en los módulos previos, buscando realizar el análisis y la síntesis de problemas de la empresa, en el proceso de identificación y solución de los mismos bajo un enfoque global y desde la perspectiva de la gerencia.
Contenido
- Conceptos fundamentales
- Análisis del medio ambiente y la industria
- La empresa y su entorno; relación entre oportunidades y recursos
- Estrategia en los distintos niveles organizacionales
- Estrategia y estructura organizacional
Objetivo: desplegar la planeación estratégica en los procesos de la organización.
Contenido
- Administración por procesos.
- Enlace de estrategia-procesos-indicadores
- Paradigmas de administración por procesos
- Tipos de procesos y su evolución
- Mapa de alto nivel de la organización
- Naturaleza de los proyectos estratégicos
Objetivo: Al finalizar el módulo el participante comprenderá el rol que tiene la Información financiera en el entorno de los negocio gasolinero. Obtendrá una visión general de las diversas fuentes de financiamiento que se le presentan a la empresa, así como la metodología para determinar su costo y la forma para determinar los requerimientos del capital de trabajo que le permitan a la empresa alcanzar los niveles de eficiencia operativa, liquidez y rentabilidad demandados por los accionistas de la compañía.
Contenido
- La información financiera
- Decisiones financieras
- El valor de la empresa y la estructura financiera
- Manejo de la tesorería
- Herramientas en la evaluación de proyectos
- Decisiones de inversión
- Presupuesto de capital (WACC)
- ¿Invertir o no? VPN y TIR
Exigencia Académica
Para asegurar la excelencia académica, el Tecnológico de Monterrey exige participantes activos y comprometidos, por lo que es indispensable que cumplan con los siguientes aspectos:
1.- Aceptar los lineamientos académicos del Sistema Tecnológico de Monterrey y cumplir con los siguientes requisitos:
- Estudio previo del material, si es requerido, y la resolución puntual de los ejercicios prácticos asignados para el tema en cuestión para agilizar las sesiones con aplicaciones reales y actuales de los conceptos aprendidos en la clase.
- Asistencia mínima del 80 por ciento de las sesiones del programa.
- El participante se evaluará mediante exámenes, trabajos y proyectos interdisciplinarios, así como con su participación en el programa. El alumno debe acreditar el programa con una calificación mínima de 80/100 y obtener un promedio global de 80/100.
- Una evaluación final que definirá el Tecnológico de Monterrey considerando los temas de cada módulo.
- Casos prácticos.
2.- El Tecnológico de Monterrey otorgará una constancia a los participantes que asistan al 100 por ciento de las sesiones del programa y obtengan una calificación mínima de 80/100 en la evaluación final.
Materiales
Todo el material didáctico, textos, lecturas, notas técnicas, casos e instructivos, requerido en el programa será seleccionado, editado y distribuido por el Tecnológico de Monterrey y Grupo Besco.
Inversión
La inversión del programa cubre lo siguiente:
Servicios de diseño e instrucción:
- Diseño especifico del programa académico
- Diseño y producción del material original de los participantes
- Honorarios del instructor
Material para cada participante
- Reproducción de materiales
- Materiales de apoyo didáctico y papelería
- Entrega de materiales en el lugar de la clase
Administración académica y operativa
- Inscripción de los participantes
- Elaboración y control de la lista de asistencia y calificaciones
- Entrega de constancia a quien concluya el 100 por ciento del programa y lo acredite con un promedio mínimo de 80/100
Los manuales de capacitación, nombres, temarios y demás información del contenido del diplomado se encuentran registrados por los derechos de Autor y demás leyes aplicadas a nuestra legislación.